Por Jarlen Espinosa.
Santo Domingo Norte, RD. – En Sabana Perdida se ha desatado una situación entre la Asociación de Juntas de Vecinos de Sabana Perdida Sur y la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Leyba, quien estaría interviniendo para que no le sea entregado un local a la referida organización comunitaria.
Se trata del local que está ubicado en la calle Principal en los Altos de Sabana Perdida, justamente al frente de la estación del Teleférico, que en su momento, se utilizó de manera provisional para el funcionamiento del Dispensario Médico Áve María.
El ingeniero Ramón Dario Gómez Rodríguez, presidente de la Asosiación de Juntas de Vecinos de Sabana Perdida Sur, explicó a SDN que durante el proceso de la construcción del Teleférico, las autoridades gubernamentales de ese entonces, representados por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), habrían acordado entregarle el local a los representantes comunitarios para que lo utilicen como oficina para sus reuniones.
Como en el local estaba operando el Dispensario Médico Áve María, la Asosiación esperaba que se habilitara el espacio del centro de salud, el cual está ubicado al lado del Centro Cultural T3.
Tras ver que se logró habiliar el espacio del dispensario, y que no se entregaba el local a los comunitarios, estos se cominicaron con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos, quien le pidió a Gómez Rodríguez que se comunicara con la gobernadora Leyba, y así lo hizo.
Al contactar a la gobernadora para tratar el tema, esta le habría dicho al dirigente comunitario que » a los presidentes de Junta De Vecinos no se le debe de entregar ningún local».
Él le respondió diciéndole que no se trataba de una junta de vecino, sino, de una asociación compuesta por 67 juntas de vecinos, los cuales necesitaban un espacio para poder realizar sus reuniones.
Ramón Dario le asegura a SDN que la goberna ha hecho caso omiso, y que, con su poder está buscando «avasallar al sistema comunitarios».
Por estas razones han iniciado una serie de protestas, las cuales continuarán hasta que sus reclamos sean atendidos.