- Infraestructura incompleta, sobrepoblación de aulas, falta de personal, son solo algunas.
Por Jarlen Espinosa.
Santo Domingo Norte, RD. – Mediante nota de prensa la Unidad de Base Sindical de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) junto y con el apoyo de varias organizaciones comunitarias, se ha anunciado la suspensión de la docencia en el Liceo Secundario Profesor Fortunato Quispe Mendoza en Villa Jerusalén, y sus razones.
Adjunto a la nota de prensa enviada por el presidente de la Unidad de Base Sindical de la ADP, Alexis Rodríguez a nuestro medio, colocaremos imágenes del estado actual en el que se encuentra el centro educativo.
Nota informativa
La Unidad de Base Sindical de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), del Liceo Secundario Profesor Fortunato Quispe Mendoza, la APMAE y otras organizaciones sociales como las Juntas de Vecinos aledañas al Centro, la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Norte, el Consejo Comunitario Para El Desarrollo Integral de Santo Domingo Norte y el Bloque de Juntas de Vecinos de San Felipe, informan a la comunidad educativa y al público en general que, a partir de hoy, lunes 16 de septiembre de 2024, se suspenden las actividades docentes en nuestro centro educativo debido a diversas precariedades que afectan la calidad educativa que aspiramos ofrecer.
Desde el año escolar anterior, nuestro liceo ha enfrentado múltiples desafíos que han comprometido la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes y personal.
A continuación, detallamos las principales problemáticas:
1- Infraestructura Incompleta: A pesar de los años de lucha y gestión de algunos comunitarios, la primera etapa de construcción del liceo fue entregada con una simple verja, la cual, al pasar algunos meses, se deterioró hasta no existir, permitiendo el acceso de los estudiantes a áreas en construcción, poniendo en peligro sus vidas.
Esta situación ya ha provocado incidentes altamente peligrosos, como la caída de un estudiante desde el segundo nivel del pabellón en construcción.
2- Comedor Escolar Inconcluso: El comedor aún no ha sido terminado, lo que impide que nuestra población estudiantil, que asciende a casi 520 estudiantes, pueda recibir su almuerzo diario en condiciones adecuadas.
Hasta este momento, muchos de ellos han tenido que llevar su propia comida, pero al no disponer del comedor, se ven obligados a sentarse en el piso y en zonas que no están dentro del perímetro adecuado.
3- Falta de Personal: Nuestro centro carece de personal docente, incluyendo orientadores, así como de personal de apoyo como conserjes (desde el año escolar pasado, la limpieza estaba a cargo de los maestros junto a los estudiantes que quisieran colaborar), policía escolar y otros administrativos.
Esta falta de personal ha llevado a intentos de robo en varias ocasiones y ha incrementado los niveles de inseguridad y casos de indisciplina.
4- Seguridad y Disciplina: La ausencia de policías escolares, ya que hasta la fecha no se ha designado a ningún agente, ha obligado a solicitar el apoyo de la policía nacional para evitar incidentes lamentables entre los estudiantes.
5- Sobrepoblación de Aulas: Actualmente se cuenta con 15 secciones, en algunos casos con más de 40 estudiantes.
Según la Ordenanza 02-2019, las aulas deben tener un mínimo de 18 estudiantes y un máximo de 35.
Además, por la cantidad de secciones, el total mínimo de maestros debe ser de 19, mientras que solo somos 15, y por ello algunos docentes hemos tenido que asumir otras asignaturas que no son de nuestra especialidad.
6- Deterioro de la Calle de Enfrente: El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la construcción de las aceras y los contenes, sin embargo, ha dejado los trabajos inconclusos.
En el primer día de clase, estudiantes y empleados dejaron las suelas de sus zapatos; además, cuando llueve, se dificulta pasar de un lado a otro, exponiendo la salud al tener que introducir los pies en aguas residuales y contaminadas.
La Unidad de Base Sindical remitió una comunicación al Distrito Escolar 10-01 solicitando su gestión para dar respuesta a estas situaciones.
Al entregarla en comisión, se pudo hablar con la directora y la encargada de recursos humanos, quienes manifestaron que nuestro liceo estaba en segundo lugar para recibir los maestros necesarios, alrededor de 7; sin embargo, solo se designaron dos y no ha pasado más nada.
Ante esta situación insostenible, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas urgentes y efectivas que garanticen la seguridad y el derecho a una educación de calidad para todos nuestros estudiantes.
Agradecemos la comprensión y el apoyo de toda la comunidad educativa y reiteramos nuestro compromiso con la mejora continua de nuestro centro educativo.
Atentamente,
Unidad de Base Sindical de la ADP del Liceo Secundario Profesor Fortunato Quispe Mendoza.